Braid Theory, CT Naval y Barcelona Clúster Nàutic se han unido a Ocean Ecostructures, ocupando ya una tercera parte de los 1.500 metros disponibles hasta el momento en los tinglados de Sant Bertran.

Estas nuevas empresas y organizaciones están dedicadas a promover e impulsar proyectos y start-ups vinculados al sector náutico y a la economía azul en general.

El BlueTechPort, el centro de innovación en economía azul del Port de Barcelona, ha incorporado desde principios de año a tres nuevas empresas. Braid Theory, CT Naval y Barcelona Clúster Nàutic se han unido a Ocean Ecostructures, que desde noviembre ocupan sus nuevos espacios en los tinglados de Sant Bertran.

En conjunto, estas cuatro empresas suman una treintena de trabajadores y ya ocupan un tercio de los 1.500 metros cuadrados que el BlueTechPort ha habilitado en colaboración con el World Trade Center Barcelona (WTCB). Para celebrar este avance, se organizó una jornada de bienvenida para los nuevos empleados, quienes ya se han instalado en sus oficinas.

Las nuevas incorporaciones están enfocadas en el desarrollo de la economía azul. Barcelona Clúster Nàutic, representado por su directora Clàudia Parera, aporta más de una década de experiencia en la promoción del sector náutico. CT Naval, con la presencia de su directora Noelia Ortega, es una asociación de empresas del ámbito marítimo y naval dedicada a impulsar proyectos tecnológicos innovadores.

Por su parte, Braid Theory, la incorporación más reciente, es una empresa con sede en California especializada en asesorar y acelerar start-ups con proyectos tecnológicos enfocados en la sostenibilidad de los océanos y el medio ambiente. Gracias al apoyo de ACCIÓ y liderada por su CEO, Ann Carpenter, que también estuvo presente en el evento, ha establecido en el BlueTechPort su nueva sede europea. Su objetivo es tanto impulsar start-ups locales como facilitar la llegada de empresas de Estados Unidos y Canadá interesadas en establecerse en el Mediterráneo desde Barcelona.

BlueTechPort

El BlueTechPort, junto con la Fundación BCN Port Innovation, es una de las iniciativas del Port de Barcelona para impulsar la innovación dentro de su Comunidad Portuaria y avanzar hacia modelos que prioricen la tecnología y la sostenibilidad, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del entorno marino.

Desde su lanzamiento a mediados de 2023 en los espacios del Tech Barcelona, en el Pier01 del Palau de Mar, y con 18 start-ups en funcionamiento, el BlueTechPort está desarrollando un ambicioso proyecto de más de 25.000 metros cuadrados. Este plan convertirá los tinglados de Sant Bertran en un hub que reunirá empresas, instituciones y centros de conocimiento especializados en la Economía Azul.