GPINEWS.TV – Barcelona, 15 de septiembre de 2025
En un contexto donde las empresas buscan nuevas formas de integrar los valores sociales en su cultura corporativa, el Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona ha celebrado este 15 de septiembre su quinto aniversario como un instrumento pionero de impulso a la igualdad de género en el tejido empresarial. El acto conmemorativo ha tenido lugar en el DFactory Barcelona, el edificio insignia de la innovación industrial en la ciudad.
El evento ha contado con la participación de Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, quien ha compartido espacio con las 26 representantes de las compañías que forman parte del Consejo, así como con la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, promotora y defensora activa del papel transformador que pueden tener los entornos empresariales en materia de igualdad.
“Estamos comprometidos con el ODS 5. Nuestro objetivo no es solo sensibilizar, sino también ejecutar proyectos concretos que tengan impacto. El Consejo nació en un momento difícil y hoy, cinco años después, es una herramienta consolidada para acelerar la igualdad dentro y fuera de nuestras organizaciones”, ha señalado Sorigué durante su intervención.
Una red empresarial con visión de futuro
Desde su fundación en 2020, el Consejo ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma estable de colaboración interempresarial, centrada en la promoción del talento femenino, la visibilidad de mujeres líderes y el impulso de vocaciones STEM desde etapas tempranas.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), evento de referencia en el debate sobre equidad en la economía, y el programa Feel the ZF Power, una iniciativa educativa orientada a fomentar el interés de las niñas de entre 9 y 12 años por las disciplinas científicas y tecnológicas, clave para su futuro profesional en un entorno cada vez más digitalizado.
Arpa, en su intervención, ha hecho hincapié en los retos que afronta el mundo empresarial en esta materia.
“Lograr que más niñas se interesen por carreras tecnológicas, que las empresas adopten la innovación sin miedo, y que la igualdad no sea un eslogan, sino una realidad estructural, son los desafíos del momento”, ha afirmado. También ha remarcado la intención del Pacto Mundial de aumentar su presencia fuera de Madrid y prestar más atención a las pymes, que según Arpa, “son las que más barreras encuentran para implementar políticas de igualdad por falta de recursos”.
Empresas comprometidas con la transformación
Las compañías que integran el Consejo de la Mujer de la Zona Franca pertenecen a sectores clave como el transporte, la logística, la industria química, la automoción o el sector público. Entre ellas figuran nombres como SEAT, TMB, Aigües de Barcelona, FCC Medioambiente, Cellnex Telecom, Port de Barcelona, Nissan Technical Centre Europe, Covestro, Mercabarna o ZAL Port, entre otras.
Este ecosistema empresarial ha encontrado en el Consejo una estructura de apoyo y aprendizaje conjunto, basada en la confianza, la corresponsabilidad y el compromiso real. El objetivo común: convertir la igualdad de género en una palanca estratégica para el desarrollo y la competitividad.
Una mirada al futuro con responsabilidad compartida
El quinto aniversario del Consejo llega en un momento clave para el debate sobre el papel de las empresas en la Agenda 2030. A pesar de los avances conseguidos en los últimos años, tanto Sorigué como Arpa han coincidido en señalar que la igualdad plena sigue siendo una meta lejana, especialmente en los niveles de liderazgo y toma de decisiones.
El Consejo de la Mujer de la Zona Franca representa un modelo de gobernanza colaborativa que podría servir de inspiración para otras zonas industriales y entornos empresariales. Un modelo basado no solo en valores éticos, sino también en indicadores de impacto y resultados medibles.
Con cinco años de trayectoria, esta iniciativa deja claro que las empresas no solo pueden ser agentes de cambio social, sino que tienen la responsabilidad —y la capacidad— de hacerlo desde dentro.
Comentarios recientes