Barcelona, 2 de julio de 2025 – La Fundació BCN Port Innovation celebró ayer una nueva edición del Foro de Partners, el encuentro anual que reúne a la comunidad de innovación del Port de Barcelona en un entorno orientado a activar ideas, proyectos y alianzas con impacto real. La jornada ha reafirmado el papel clave de la Fundació como eje conector entre empresas, instituciones y profesionales que impulsan la transformación tecnológica, ambiental y operativa del entorno portuario.

El acto fue inaugurado por José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona y de la Fundació, quien subrayó el valor estratégico de la entidad:

“La Fundació está ayudando muchísimo en la transformación del Port de Barcelona, actuando como catalizador de su desarrollo. Más allá de mirar hacia el futuro, ya lo está trabajando con proyectos que cohesionan todo el ecosistema portuario”.

Carbonell hizo un llamamiento a los actores aún no vinculados a sumarse a la red colaborativa de la Fundació, con el objetivo de seguir generando valor compartido y consolidar la competitividad del Port de Barcelona frente a los desafíos globales.

Innovación tangible y participación activa

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue una dinámica participativa basada en piezas de Lego, una metodología lúdica pero estratégica que permitió repensar retos comunes y construir, literalmente, ideas clave para el futuro inmediato del puerto. Las conclusiones generadas servirán como base para desarrollar nuevos proyectos, alianzas y hojas de ruta durante los próximos meses.

La sesión fue valorada como altamente productiva por parte de los asistentes, que destacaron el enfoque práctico, colaborativo y orientado a resultados.

Cuatro líneas estratégicas para acelerar la transformación portuaria

El cierre del acto estuvo a cargo de Catalina Grimalt, subdirectora general del Port de Barcelona y directora general de la Fundació BCN Port Innovation, quien presentó los ejes prioritarios de actuación para el segundo semestre de 2025:

Transformación y Revalorización de Residuos Plásticos: puesta en marcha de una máquina para reciclar polietileno y polipropileno, en colaboración con MB92, que cede la tecnología al conjunto de la comunidad portuaria.

RegenPorts: instalación de bioestructuras marinas para regenerar el entorno de las tenazas portuarias, combinando restauración ambiental y valor añadido para las empresas en sus indicadores ESG.

Automatización de Terminales de Vehículos con IA: tras un piloto exitoso, se ha presentado el proyecto a Puertos 4.0, con el objetivo de optimizar la gestión logística mediante inteligencia artificial.

Ciberresiliencia Portuaria: creación de una capa común de ciberseguridad para toda la cadena logística portuaria, superando la fragmentación actual de sistemas individuales, con el foco en la protección integral del ecosistema.

“Todas estas iniciativas tienen un objetivo claro: demostrar que cuando colaboramos, generamos valor para el Port y para todas las empresas que nos rodean”, afirmó Grimalt.

Una visión compartida hacia un puerto más competitivo y sostenible

El Foro de Partners 2025 ha dejado claro que la innovación no es solo una estrategia, sino una práctica viva que se construye con visión compartida, compromiso institucional y cooperación multisectorial. La Fundació BCN Port Innovation consolida así su papel como plataforma abierta de transformación, al servicio de un puerto más inteligente, resiliente y alineado con los retos de sostenibilidad y eficiencia del siglo XXI.