El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha otorgado hoy el contrato para la construcción de la barrera marítima del nuevo Muelle Catalunya a la UTE Sacyr Construcción, S.A. – José Antonio Romero Polo, SAU, por un valor de 72.359.045,87 € (sin IVA). La obra, que se ejecutará en un plazo de 27 meses, consistirá en la creación de un rompeolas que definirá el primer área donde se almacenarán los materiales extraídos durante el dragado de las dársenas portuarias, el canal de navegación y otras infraestructuras en curso, como el Muelle Adossat o los nuevos puntos de atraque del Muelle de la Energía.

Este rompeolas delimitará un área de 44,7 hectáreas entre el Dique Sur y la Dársena Prat, con una profundidad de hasta 16 metros, donde se depositarán casi 6,3 millones de metros cúbicos de material dragado para crear las explanadas necesarias para el futuro Muelle Catalunya. Además, se habilitará una explanada para la gestión de estos materiales. Esta actuación se enmarca dentro de la economía circular del puerto, ya que permite el reciclaje de materiales y evita transportes innecesarios.

Esta es la primera fase de las obras que permitirán reorganizar la actividad portuaria en la zona sur, concentrando el tráfico de contenedores en esa área del puerto. Esta reorganización tiene como objetivo principal dotar al Port de Barcelona de la infraestructura necesaria para alcanzar la descarbonización de su actividad y satisfacer las demandas del sector marítimo y portuario.

La licitación se inició hace un año, tras la aprobación en enero de 2024 por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del informe favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para los nuevos recintos. Se espera que las obras comiencen este verano.