• Con 25.000 metros cuadrados y capacidad para 2.500 trabajadores, el nuevo complejo de economía azul estará acabado en 2027.
• El Puerto de Barcelona aprobó la semana pasada dar en concesión los tinglados del muelle de Santo Bertran a WTCB para construir el nuevo complejo que acogerá el BlueTechPort.
GPINews.tv – El nuevo BlueTechPort toma forma. El Puerto de Barcelona y World Trade Center Barcelona (WTCB) han presentado hoy el proyecto constructivo que transformará los tinglados del muelle de Santo Bertrán en el que será uno de los hubs de innovación en economía azul más importantes de Europa. Las obras, que empezarán en octubre, supondrán una inversión de 49 millones de euros, sin IVA, y convertirán las seis naves del edificio actual en un complejo puntero a Europa de 25.000 metros cuadrados y capacidad para 2.500 trabajadores dedicado a empresas, instituciones y centros de conocimiento relacionados con la economía azul.
La presentación del proyecto llega después de que el Consejo de Administración del Puerto de Barcelona haya otorgado en concesión la gestión de los tinglados del muelle de Santo Bertran a WTCB el pasado 26 de marzo, confirmando la apuesta para desarrollar este hub, que acontecerá el epicentro de la economía azul innovadora de la ciudad de la mano de la empresa gestora del edificio World Trade Center Barcelona y de la cual el Puerto es socio mayoritario, junto con FCC.
WTCB liderará el impulso inversor en este proyecto y su posterior gestión durante los 36 años de concesión, ampliando así su ámbito de actuación más allá del edificio que actualmente gestiona, que lo convertirá en un actor clave en el ecosistema innovador del Puerto de Barcelona.
Centralidad innovadora
La reforma, diseñada por el despacho barcelonés b720 Fermín Vázquez Arquitectos y que se licitará este mes de abril, mantendrá la estructura en pórtico de las seis naves, un ejemplo de arquitectura portuaria de los años 60, y las unirá con una rambla interior que funcionará como eje vertebrador. Las obras está previsto que empiecen el mes de octubre y finalicen dos años más tarde, el otoño de 2027.
BlueTechPort acogerá start-ups, scale-*ups, aceleradoras e instituciones y organismos internacionales vinculados a la innovación y la economía azul. Y lo hará en un punto estratégico, allá donde confluyen ciudad y puerto, ejerciendo como nexo de unión entre el ámbito ciudadano del Puerto de Barcelona, el Puerto Viejo, y el comercial y logístico, ofreciendo nuevos espacios abiertos a la ciudadanía, favoreciendo la transformación urbanística de la zona y aconteciendo el nuevo centro de la economía azul de la ciudad.
Este nuevo polo de innovación llevará a la práctica el concepto del Puerto de Barcelona como sandbox, en que ofrecerá a las empresas que se instalen acceso en 50 metros lineales del muelle Barcelona Norte para que puedan experimentar y probar sus prototipos antes de sacarlos al mercado.
Nacido el 2023, BlueTechPort es, junto con la Fundación BCN Puerto Innovation, la gran apuesta del Puerto de Barcelona para impulsar la innovación en la Comunidad Portuaria de Barcelona y crear sinergias con el resto del ecosistema innovador internacional. Una vez agotada el espacio disponible al Pier 01 del Tech Barcelona, ubicado al Palacio de Mar, hace seis meses se habilitaron 1.500 metros cuadrados a los tinglados de Santo Bertran rehabilitando antiguos espacios de oficinas. A día de hoy, a la espera de la transformación completa del complejo, ya se han instalado once empresas con unos cuarenta trabajadores, que incluyen iniciativas como Ocean Ecostructures, Navozyme, BlueNetCat o la aceleradora de start-ups azules Braid Theory, con sede en Los Angeles.
“La concesión de los tinglados de Santo Bertran al WTCB, así como el proyecto que hoy presentamos, suponen el paso definitivo para hacer realidad lo BlueTechPort del futuro. El éxito de la iniciativa es incuestionable, como lo demuestra el creciente número de empresas e instituciones que se han instalado en los espacios disponibles actualmente, y ahora es el momento de hacer un salto cualitativo y cuantitativo con el nuevo BlueTechPort. Este proyecto nos posiciona al frente de las iniciativas para impulsar la economía azul en Barcelona, y consolida el liderazgo de la ciudad en este ámbito a nivel europeo”, ha explicado el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.
“El BlueTechPort es una pieza clave de la propuesta de valor de innovación del Puerto de Barcelona. Estos dos años desde su creación al Pier01 hemos confirmado la necesidad de un espacio para acoger e impulsar iniciativas innovadoras relacionadas con la economía azul y el nuevo BlueTechPort será el palo de pajar de este ecosistema. No solo creará sinergias entre los actores que estén presentes, sino que el Puerto de Barcelona los facilitará el acceso al recinto portuario y en la Comunidad Portuaria como sandbox para sus proyectos. Esto nos permitirá seguir siendo líderes en materia de innovación”, ha explicado la directora de Innovacio y Estrategia de Negocio del Puerto de Barcelona, Emma Cobos.
“La colaboración con el Puerto de Barcelona para impulsar el nuevo BlueTechPort marcará un antes y uno después para el World Trade Center como gestor inmobiliario. Se trata del primer activo inmobiliario fuera del muelle Barcelona que se incorpora a nuestra cartera y, en línea con nuestro plan estratégico, queremos que sea un punto de partida para seguir creciendo y ampliando nuestra área de actuación, con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración como bandera”, ha apuntado Carles Anglada, director general de WTCB.
Referente en sostenibilidad
El nuevo BlueTechPort no solo consolidará el Puerto de Barcelona en el mapa de la innovación en Barcelona, sino que también será un referente en materia de sostenibilidad. Gracias a un diseño que priorizará la eficiencia energética, la rambla interior del edificio tendrá climatización natural utilizando la ventilación y la luz para regular la temperatura y la humedad. Así, el edificio reducirá en un 60% el consumo de energía respeto un edificio equivalente de oficinas convencionales y, a la vez, casi la mitad del consumo se producirá a las placas solares de la cubierta, con capacidad para generar 650 MWh anuales.
La apuesta para rehabilitar los actuales tinglados conservando la estructura permitirá reducir en un 20% la generación de CO₂ en el proceso de construcción, una huella de carbono que disminuirá, también, gracias a la selección de los materiales utilizados en la reforma. BlueTechPort también dispondrá de un sistema de recuperación y almacenamiento de agua que cubrirá todas las necesidades de riego, a la vez que permitirá reciclar las aguas grises.
FOTO. De izquierda a derecha, la directora de Innovacio y Estrategia de Negocio del Puerto de Barcelona, Emma Cobos, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, el director general de WTCB, Carles Anglada, y el director del Puerto Viejo, David Pino, en el acto de presentación del futuro BlueTechPort.
Comentarios recientes