El Puerto de Vigo sigue avanzando en su estrategia de descarbonización, enfocándose en el medio ambiente y la sostenibilidad, con el objetivo de ser el primer puerto en suministrar gas biológico de forma regular a los buques de UECC.
En este sentido, en las últimas semanas, se ha llevado a cabo el suministro de BIO GNL a varios barcos de esta naviera, en colaboración con Naturgy, el proveedor de este combustible marino. Este combustible reduce en un 21% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los combustibles marinos tradicionales, además de disminuir las emisiones de contaminantes como los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Las partículas (PM) se reducen casi a cero cuando se utiliza GNL, en comparación con los combustibles marinos convencionales.
El BIO GNL y el GNL sintético, totalmente intercambiables con el GNL, tienen el potencial de reducir aún más las emisiones de GEI. Por ejemplo, una mezcla con solo un 20% de BIO GNL podría reducir las emisiones en un 13% adicional en comparación con el GNL convencional.
La principal diferencia de este suministro de GNL es que se trata de un gas renovable producido a partir de residuos, el cual se licúa para su transporte hasta su destino final.
Conscientes de la importancia de apoyar estas energías verdes, el Puerto de Vigo ha sido testigo en las últimas semanas de varios suministros de este combustible, el último de ellos al buque Autoadvance de la naviera UECC.
Carlos Botana, responsable del Puerto, considera que este es un gran logro para Vigo, que se posiciona como “el puerto de los barcos ecológicos” en su compromiso con las cero emisiones. Destacó la intención de ser líderes en sostenibilidad y convertir la terminal Ro-Ro en el primer piloto de España en este ámbito. Además, celebró este avance junto a Naturgy y UECC, mencionando también la futura planta de hidrógeno verde de acceso público en Bouzas y el proyecto de infraestructura OPS (Onshore Power Supply) para abastecer a los buques con energía renovable, reduciendo así la contaminación atmosférica y acústica en el puerto.
Comentarios recientes