La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), en colaboración con la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Universidad de La Laguna y las Oficinas de Energía de Canarias, ha organizado la jornada Canarias Blue Marine Talks 25. Este primer encuentro nacional sobre barcos eléctricos, híbridos e hidrógeno, así como sobre la náutica tradicional, ha sido un gran paso para aumentar la visibilidad de la transición hacia una náutica más sostenible en España.

El evento, celebrado el 13 de febrero en el Salón de Grados del Aulario César Manrique en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, reunió a empresas, representantes del sector náutico y estudiantes de la Cátedra de Economía Azul de la Universidad de La Laguna.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, destacó el compromiso de la Consejería con la descarbonización del sector náutico y de las zonas portuarias del archipiélago. Subrayó que la electrificación de la flota y de los puertos mediante energías renovables es clave para Canarias, ya que avanza en los objetivos de descarbonización y hace que el sector náutico sea más sostenible y respetuoso con los ecosistemas marinos.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pedro Suárez, resaltó la importancia de estos eventos para visibilizar la Cátedra y a los nuevos actores involucrados en la lucha contra el cambio climático y la protección del mar mediante soluciones de navegación sin emisiones. Recordó algunas iniciativas pioneras, como el suministro de GNL a cruceros y electricidad a buques de pasajeros, dentro de un proyecto de electrificación más amplio en el puerto de Tenerife, con una inversión de 29 millones de euros.

La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel León, destacó el papel crucial de las universidades en la descarbonización y la importancia de las sinergias generadas a través de las cátedras, como la de Economía Azul – Puertos de Tenerife. Señaló que el desarrollo de tecnologías más sostenibles depende de la ciencia y la formación tecnológica de los jóvenes.

Finalmente, el presidente de ANBE, Gonzalo Cotetillo, destacó que esta jornada ha servido para dar visibilidad a la navegación sin emisiones. Afirmó que los barcos eléctricos, híbridos e hidrógeno ya son una realidad y que Canarias tiene las herramientas para liderar proyectos hacia una náutica más sostenible.

Las jornadas fueron un foro para debatir sobre la descarbonización marina y la transición energética en las infraestructuras portuarias de Canarias. Expertos del sector marítimo, académico e institucional discutieron los desafíos y oportunidades de este proceso y la Universidad de La Laguna presentó sus proyectos en el marco de la Cátedra de Economía Azul, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Tenerife.

Entre los temas debatidos se destacó la importancia de que el turismo náutico impulse una navegación verde en Canarias, priorizando actividades como las excursiones marítimas y el avistamiento de cetáceos, sin impactos negativos como ruidos, CO2 o daños ecológicos.