Valencia, 25 de febrero de 2025. – Esta semana, 17 profesionales del sector portuario y del Ministerio de Puertos de Brasil han viajado a Valencia para participar en la segunda edición de un programa de formación en transición energética y descarbonización de puertos, organizado por la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

El programa tiene su origen en la colaboración de la Fundación Valenciaport con la Alianza Brasileña para la Descarbonización de Puertos (ABDP), una iniciativa liderada por el Puerto de Itaquí junto con otros puertos brasileños y varias organizaciones nacionales, donde la Fundación Valenciaport desempeña un papel clave como apoyo institucional.

El curso cuenta con el respaldo del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos, ModalWise y la Asociación de Puertos Públicos de Brasil (ABEPH). Su objetivo principal es ofrecer a los participantes una visión general de la industria en cuanto a descarbonización, las tendencias actuales del sector, así como mostrar las buenas prácticas y proyectos innovadores impulsados por la Fundación Valenciaport, el Puerto de Valencia y las empresas del clúster portuario valenciano.

El curso, que comenzó ayer y finalizará el miércoles, fue inaugurado por Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport; Federico Torres, director de Transición Ecológica de la APV; Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport; Jonas Mendes, director del proyecto y consultor senior en Estrategia Portuaria de la Fundación Valenciaport; Cristina Castro, superintendente de ESG de la Agencia Nacional de Transportes Acuaviarios (ANTAQ); y Luane Lemos, gerente de medioambiente del Puerto de Itaquí y coordinadora general de la ABDP.

Según Marina Cavalini Bailão, coordinadora del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, “este programa refleja el fuerte compromiso del Ministerio con la implementación de la agenda de sostenibilidad en los puertos y en el transporte marítimo en Brasil”.

Por su parte, Luane Lemos destacó que “este programa es crucial para nivelar el conocimiento de los profesionales que lideran la transición energética en puertos y terminales brasileños, brindando nuevas oportunidades y enfoques”.

Durante el curso, los participantes han podido formarse en temas como el uso de hidrógeno verde en puertos, los sistemas de suministro eléctrico a buques (Onshore Power Supply, OPS), el cálculo de la huella de carbono, la elaboración de planes de descarbonización para puertos, el cambio climático y su impacto en los puertos, y la generación de energía renovable en entornos portuarios. También han conocido las iniciativas del Puerto de Valencia en estas áreas.

Además de la formación teórica, los asistentes han realizado diversas visitas técnicas, como una al Puerto de Valencia, donde pudieron ver de primera mano la hidrogenera del proyecto H2PORTS, la cámara espectográfica para detección de emisiones, las instalaciones fotovoltaicas y la terminal electrificada de MSC.

El jueves, la delegación brasileña visitará el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, Ciudad Real.

Este curso ha brindado una nueva oportunidad para intercambiar experiencias con los puertos brasileños e identificar posibles áreas de colaboración en diversos campos.