Baleària ha presentado hoy en Ceuta su última incorporación a la flota: el fast ferry Margarita Salas, un claro ejemplo de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Este barco forma parte de una serie de cinco catamaranes de última generación impulsados por energías más limpias. Ya están en operación dos de ellos: el Margarita Salas y el Eleanor Roosevelt. Además, se está construyendo un tercer barco similar, que contará con motores duales a gas, y la serie se completará con dos fast ferries eléctricos de menor tamaño, que estarán listos para 2028.
El evento se celebró a bordo del Margarita Salas, que ha estado realizando la conexión rápida entre Ceuta y Algeciras durante este fin de semana. A la presentación asistieron diversas autoridades, como el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, entre otros. También se entregó una metopa conmemorativa al capitán del fast ferry, Alberto Platero, por su primera escala en Ceuta.
Adolfo Utor, presidente de Baleària, destacó el compromiso de la compañía con Ceuta, un vínculo que ya lleva casi dos décadas, y resaltó el liderazgo de Baleària en la ruta Ceuta-Algeciras, con más de un millón de pasajeros anuales. Además, destacó la colaboración de la Fundación Baleària con más de 70 entidades locales de Ceuta para impulsar acciones sociales, culturales, deportivas y medioambientales.
Utor también explicó que Baleària está trabajando en la construcción de dos fast ferries eléctricos destinados a Tarifa, los cuales serán el primer corredor verde entre España y Marruecos.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, subrayó la importancia de apostar por energías renovables y el medio ambiente para el futuro, mientras que el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, felicitó a Baleària por su eficiencia e innovación, y destacó el impacto positivo de la compañía en el desarrollo de Ceuta.
El Margarita Salas tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos y es uno de los barcos más valorados de la flota de Baleària. Cuenta con dos cubiertas, espacios amplios y confortables, así como diversas opciones de acomodación y servicios digitalizados. Este fast ferry es reconocido por su velocidad de hasta 35 nudos y por sus innovaciones tecnológicas que mejoran la comodidad de los pasajeros. El nombre del buque rinde homenaje a la bioquímica Margarita Salas, una figura destacada en la ciencia española. El barco ha sido financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia.
Comentarios recientes