El tráfico por los puertos de interés general sigue en crecimiento, destacando un aumento significativo de los TEUs, que subieron un 11,2%, especialmente en tránsito, con un incremento del 16%. Por otro lado, el número de pasajeros también experimentó un repunte, con un aumento del 3,6% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando los 38,1 millones.

Entre enero y noviembre de 2024, los puertos gestionaron 514,09 millones de toneladas, un 2,9% más que en el mismo periodo del año pasado, manteniendo la tendencia de crecimiento anual impulsada por factores internacionales.

La mercancía general creció un 6,5%, totalizando 257,5 millones de toneladas, con un notable incremento en el transporte en contenedores (+8,7%) frente a la mercancía convencional (+1,7%). En cuanto a los TEUs, se registraron 16,7 millones de unidades, aunque el ritmo de crecimiento en tránsito ha sido algo menor en comparación con los picos alcanzados durante el verano.

El tráfico de graneles líquidos aumentó un 2,6%, alcanzando 164,5 millones de toneladas, gracias al incremento en productos químicos (+134,8%) y gasolina (+30,2%). Por el contrario, los graneles sólidos disminuyeron un 6,7%, afectados principalmente por la caída en el transporte de carbón (-43,2%) y cereales con sus harinas (-12,9%).

El tráfico ro-ro tuvo un ligero crecimiento del 0,8%, con 67,1 millones de toneladas, mientras que el número de buques mercantes creció un 0,9%, alcanzando las 153.749 unidades, acompañado de un incremento del 2,6% en el arqueo bruto.

Finalmente, el tráfico de pasajeros mantuvo una evolución positiva, aumentando un 3,6%, con un total de 38,1 millones de personas movilizadas a través de los puertos españoles.