La Autoridad Portuaria de Alicante inicia el año dando un nuevo paso hacia la innovación, digitalización y sostenibilidad al sumarse al programa Ports 4.0. Esta iniciativa, promovida por Puertos del Estado, destina 11.250.000 euros para impulsar proyectos que fomenten el emprendimiento y la innovación en el ámbito logístico-portuario.
En la última edición, Alicante presentó 10 proyectos, lo que representa el 15% del total nacional. La innovación y la sostenibilidad son dos de las principales prioridades del presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez. En 2025, se esperan avances significativos con diversos proyectos impulsados por la Asociación Port Innova y en colaboración con la Conselleria de Innovación, incluyendo el desarrollo de un “hub digital”.
Proyectos como vehículos autónomos sostenibles, una planta piloto de hidrógeno verde y la mejora de la calidad del agua
Algunos de los proyectos más avanzados apoyados por la Asociación Port Innova están por comenzar, entre ellos, la implementación de vehículos autónomos sostenibles en el puerto, la creación de una planta piloto de hidrógeno verde, el establecimiento de una planta de biorremediación con algas para reducir las emisiones de CO2 y eliminar nitritos del agua, y la instalación de arrecifes artificiales para mejorar la biodiversidad marina y proteger la costa.
La Asociación Alicante Port Innova tiene como objetivo promover la innovación, aumentar la competitividad mediante la optimización de servicios portuarios, fomentar la sostenibilidad y crear colaboraciones entre empresas del sector, entidades públicas, el ámbito educativo y la sociedad civil.
Hub digital
Además, durante el primer semestre de 2025, se lanzará el concurso para la redacción del proyecto de la primera fase del hub digital, que se ubicará en las antiguas instalaciones de la empresa Amaro. Este espacio de más de 5.000 metros cuadrados, ya disponible para la Conselleria de Innovación, servirá para crear un ecosistema en el que empresas líderes en innovación y digitalización interactúen con startups, generando sinergias. En una segunda fase, se intervendrá en el antiguo barrio de Heliodoro Madrona, preservando parte de las edificaciones incluidas en el catálogo municipal de protección.
Comentarios recientes