Entrevista a Narcís Romà socio de Xtrategics en desarrollo de negocio, consultor.
Entrevistador: Hola, buenos días. Nos encontramos aquí, en el Teatre L’Amistat de Mollerussa, donde se está llevando a cabo la novena edición de la Trobada Empresarial sobre Transformación Digital.
Una transformación que realmente será posible gracias a estas nuevas tecnologías. Estamos con Narcís, uno de los organizadores de esta Trobada.
Narcís, nueve años ya, un evento consolidado. Muy contentos, ¿no?
Narcís: Sí, muy contentos. Al final, hemos llenado el teatro, incluso hay gente que no ha podido asistir porque no quedaban plazas. Esto confirma que este tipo de encuentros empresariales y de directivos son necesarios.
Además, es una gran manera de empezar el año. Sabemos que febrero es un mes en el que mucha gente aún necesita inspiración para definir sus proyectos, y este encuentro es clave para generar contactos, conocer tendencias, compartir ideas y, sobre todo, llevarse ese conocimiento a sus empresas para aplicarlo durante el resto del año.
Entrevistador: Vosotros, como Xtrategics, estáis implantados aquí en el Pla d’Urgell, pero dais servicio a miles de empresas. ¿En qué punto nos encontramos en esta transformación digital? ¿Todavía hay resistencia al cambio?
Narcís: Sí, encontramos dos mundos muy diferentes: el de la gran empresa y el de la pequeña y mediana empresa.
Las grandes empresas saben que no pueden quedarse atrás y están invirtiendo mucho en innovación, automatización y digitalización de sus procesos. Sin embargo, en el caso de las pymes, la situación es distinta. Su día a día les absorbe y les cuesta mucho introducir cambios. Saben que deben hacerlo, pero dar el paso les genera vértigo.
Vivimos, por tanto, una dualidad. Todos tienen claro que la digitalización es una prioridad, pero mientras unos cuentan con los recursos y la capacidad para avanzar, otros dudan o no encuentran el momento adecuado.
Por eso, eventos como este son tan importantes para las pequeñas y medianas empresas. Ven referentes, ejemplos de éxito, y eso les ayuda a dar el paso. Piensan: "Ostras, si ellos lo han hecho, yo también puedo hacerlo".
Entrevistador: Hemos visto un aforo de más de 550 personas aquí. Algo que nos ha llamado la atención es la cantidad de gente joven presente. ¿Cómo lográis atraerlos a este evento?
Narcís: Al final, los jóvenes se mueven por el interés en contenido de valor.
Los eventos empresariales no son cuestión de edad, sino de actitud. Son para personas con inquietud, que quieren impulsar su negocio, hacer crecer su empresa o transformar su modelo de negocio.
Cada vez hay más jóvenes que ven la digitalización como una gran oportunidad para entrar en el mercado, generar cambios y emprender en este momento. Y este evento les proporciona contactos, información y herramientas para hacerlo.
Entrevistador: Narcís, ¿qué destacarías de esta jornada? Hemos visto a cientos de personas interactuando entre ellas.
Narcís: Sin duda, el networking.
Más que una simple jornada o unas charlas, esto es un punto de encuentro empresarial. Aquí viene mucha gente con ganas de hacer negocio, y año tras año repiten.
Nosotros realizamos una encuesta a los asistentes cada edición y siempre nos dicen que quieren volver. No solo por los ponentes, que cambian cada año, sino porque saben que aquí hay un nivel de contactos y relaciones empresariales que les resulta muy valioso. Si hay un día en el año en el que van a encontrar a las personas adecuadas, es este.
Entrevistador: Hemos visto una ponencia bastante singular, la de una sexóloga que mostró un slide con la frase: "Ni de coña". Según tu experiencia, ¿qué es lo que ni de coña harías en la transformación digital?
Narcís: Ni de coña utilizar la misma contraseña en todos los sitios.
Hoy en día, la ciberseguridad es uno de los aspectos más críticos para cualquier negocio. Podemos trabajar mucho en transformación digital, pero si no protegemos nuestros datos y activos digitales, podemos perderlo todo en cuestión de horas.
Entrevistador: Pues muy bien, este es el testimonio de Narcís. Nos quedamos con esta reflexión: la prudencia siempre ha sido una gran virtud, y más aún en el mundo digital.
Comentarios recientes