🗺️ Donald Trump, China y el nuevo desorden global: claves estratégicas para un mundo en cambio
🎙️ Narrado por Carlos Sánchez de GPINews.tv
🎬 Introducción: El tablero mundial está en llamas
Vivimos una época marcada por una palabra: incertidumbre. Los equilibrios geopolíticos que han regido el planeta desde 1945 están en crisis. El orden internacional, basado en reglas y organismos multilaterales como la ONU o la OMC, se tambalea.
Y en medio de esta transformación, emerge una figura que actúa como catalizador del caos global: Donald Trump.
Durante el SIL, en una jornada organizada por Prologis bajo el título “Liderazgos con Perspectiva”, la analista geopolítica Carmen Colomina del CIDOB CIDOB, BARCELONA CENTRE FOR INTERNATIONAL AFFAIRS, dejó un mensaje nítido: no estamos viviendo una etapa de transición. Estamos atravesando un cambio estructural del poder global.
🌍 Capítulo 1: El poder ya no vive donde vivía
Este no es solo un cambio de sede del poder mundial. Es un cambio sistémico.
Las potencias emergentes —China, India, Brasil, Sudáfrica— ya no son el futuro: son el presente. No quieren jugar bajo las reglas creadas tras la Segunda Guerra Mundial. Quieren escribir su propio reglamento.
Al mismo tiempo, Estados Unidos ya no es el aliado confiable que fue. El “giro hacia Asia” de Obama, las guerras comerciales de Trump y la ambigüedad de Biden lo confirman: Europa ya no es el centro estratégico de Washington.
🔁 Capítulo 2: Trump, el disruptor geopolítico
¿Trump es la causa de este nuevo desorden? No. Pero es un acelerador de procesos.
Donald Trump no inventó la crisis del multilateralismo, pero la convirtió en doctrina. Y su regreso, incluso su posibilidad, introduce un elemento de inestabilidad estructural en la política internacional.
Las decisiones se tornan impredecibles, los compromisos diplomáticos dejan de ser fiables, y organismos como Naciones Unidas o la OMC pierden peso. Trump desafía no solo a los enemigos tradicionales de EE.UU., sino también a sus aliados históricos.
🔗 Capítulo 3: Europa, sola en medio del tablero
La Unión Europea, creada sobre los pilares de la cooperación, la soberanía compartida y la estabilidad normativa, hoy se encuentra desnuda en un entorno donde lo que impera es la fuerza y el nacionalismo económico.
El trumpismo no es un fenómeno aislado. Se ha infiltrado en Europa: en partidos, gobiernos y discursos. Eso complica aún más la construcción de consensos internos y dificulta una política exterior coherente.
Según Colomina, Europa ha sido lenta en adaptarse. Ha vivido en la ilusión de que el orden anterior era permanente. Pero ese mundo ha cambiado. Y mientras duda, pierde terreno.
⚖️ Capítulo 4: China, el socio que sonríe… y espera
Mientras EE.UU. rompe el sistema multilateral, China se presenta como su defensor. No lo hace por ideales, sino por estrategia.
Pekín está ocupando el espacio que otros dejan libre. En América Latina, en África, en Asia. Invierte, construye infraestructuras, compra influencia. No impone condiciones políticas. Se ofrece como un socio estable y paciente,lo que muchos países del Sur Global buscan.
Mientras el liderazgo occidental se muestra errático, China teje relaciones duraderas.
Y eso, en tiempos de caos, es una ventaja competitiva enorme.
🚢 Capítulo 5: Logística bajo fuego
La logística, tradicionalmente técnica, se ha convertido en un campo de batalla geopolítico.
Las rutas comerciales están expuestas a tensiones: el Estrecho de Ormuz, el Canal de Suez, el Mar de China Meridional.
Para empresas, operadores logísticos y gobiernos, ya no basta con optimizar costes o reducir tiempos. Anticipar movimientos. Adaptarse donde la política condiciona la mercancía.
💬 Capítulo 6: ¿Y ahora qué?
Carmen Colomina no ofrece respuestas simples. Pero sí una advertencia: el diagnóstico ya está hecho. El desafío ahora es formular una estrategia eficaz.
La Unión Europea, por ejemplo, debe:
Buscar nuevas alianzas fuera de su zona de confort.
Redefinir su papel en un mundo cada vez más polarizado.
Pero incluso dentro de la UE, el “trumpismo” ha hecho mella. Hay más desconfianza, más populismo, menos cohesión. Y eso complica aún más la construcción de respuestas comunes.
Lo que está claro es que el Sur Global quiere participar del diseño del nuevo orden. Y si Europa no reacciona, será otro quien lo haga.
🧭 Conclusión: Bienvenidos al nuevo desorden
El mundo que conocimos —basado en reglas estables, organismos fuertes y un liderazgo occidental claro— ya no existe.
En su lugar, tenemos un nuevo escenario: mosaico cambiante de actores, reglas informales y poderes fluidos.
En él, Donald Trump es más que una figura polémica: es un símbolo de ruptura. El nuevo orden no se construye con tratados, sino con influencia. No se mantiene con alianzas, sino con poder.
Y quien no se adapta… queda fuera.
🎥 Si te ha gustado este análisis, suscríbete a GPINews.tv, activa la campana y comenta: ¿Está preparada Europa para este nuevo mundo sin reglas?
Comentarios recientes